Mitos y Realidades
Conoce verdaderas las respuestas a los mitos mas comunes sobre el cabello y su cuidado.

Lavarse el pelo todos los días favorece su caída.
Realidad:
El pelo debe lavarse con la frecuencia necesaria para que esté limpio. La frecuencia de lavado dependerá de las características del cuero cabelludo de cada persona y de las peculiaridades “ambientales”: trabajo, contaminación…

Mito:

El cortarse el pelo con frecuencia o dejarlo muy corto hace que crezca más, y se caiga menos
Realidad:
El cortarse el pelo con frecuencia o dejarlo a rapa o muy corto NO hace que crezca más, ni que caiga menos (aunque de esta sensación por ser el pelo de menor tamaño, siendo menos visible la pérdida).

Mito:


Mito:
La grasa hace caer el pelo
Realidad:
SI, aunque no directamente, si no los efectos que causa ya que la grasa en exceso hace que el cabello se llene de caspa, de comezón, tapa el poro, debilita el folículo y se cae el pelo.


Mito:
Debes lavarte el cabello lo menos posible para tener un mejor cabello
Realidad:
Falso, un cabello sucio trae mayores perjuicios que beneficio ya que la acumulación de grasa, bacterias y otros elementos no favorecen un cabello sano


Mito:
Tener caspa significa que el cuero cabelludo está seco
Realidad:
La caspa tiene muchas causas, incluyendo la piel seca, la piel oleosa y los hongos. La causa exacta de tu caspa podría ser cualquier cosa (o una combinación de varias). Sin embargo, el hecho de que tengas este problema no significa que tu cuero cabelludo esté seco. Si tienes caspa, usa un champú específicamente diseñado para combatirla



Mito:
Lavarse el cabello con agua fría hace que se vea más brillante
Realidad:
El agua tibia puede incluso ser mejor para el cabello. Se creía que los lavados con agua fría ayudaban a cerrar las cutículas del cabello y hacer que los mechones luzcan más brillantes, pero esto no es así. Los investigadores de TRI Princeton han descubierto que el agua tibia puede ser la temperatura perfecta para tener un cabello brillante y reluciente


Mito:
Las pelucas y los peluquines previenen el daño del cabello
Realidad:
Las trenzas apretadas debajo de las pelucas apretadas pueden causar caída del cabello. Si quieres usar una peluca o un peluquín como peinado protector, asegúrate de que lo que escojas no sea demasiado pesado para que tire menos del cabello. Asegúrate también de lavarte el cuero cabelludo de manera frecuente para prevenir la acumulación de bacterias y oleosidad, e intenta usar la peluca solo por dos o tres meses como máximo.


Mito:
Cepillarse el cabello a menudo promueve el crecimiento
Realidad:
Este es otro de los mitos más conocidos acerca del cabello. No obstante, el cepillado no influye en la salud del pelo en sí. Lo que ocurre al cepillar en cabello con frecuencia es que la grasa de las raíces se distribuye de una manera uniforme hacia el resto de la cabellera. La grasa natural del cabello tiene muchos beneficios. Además, ayuda a proteger el cuero cabelludo, aunque no es la única responsable del crecimiento del pelo



Mito:
El cuidado correcto hará tu cabello más grueso
Realidad:
Todo lo relacionado con el grosor y la suavidad del cabello depende de una cuestión genética. Aunque sí es cierto que existen algunos productos que ayudan a dar algo más de volumen a un pelo mucho más lacio y fino. Debemos buscar aquellos que le aporten vitaminas del grupo B, minerales como el silicio y proteínas.


Mito:
Las puntas partidas se pueden restaurar
Realidad:
Hay muchas mascarillas y productos para el cabello que ayudan a restaurar parte del daño capilar ocasionado. No obstante, no existen las panaceas.
Cuando el daño capilar es muy grave, la mejor solución es un corte. En este sentido algunas personas optan por ser radicales, mientras que otras optan por combinar el uso de mascarillas con cortes de cabello prudentes, más o menos frecuentes.
